Por Joel Aguirre A.
En rigor estricto, el término conceptualizar quiere decir: "Forjar conceptos acerca de
algo". Veamos un ejemplo: "La Iglesia conceptualiza basándose solo en
apariencias, por ello se equivoca en sus juicios". Esta palabra no debe
confundirse con conceptuar, que
significa "formar una opinión (de algo o alguien), o considerar de un
determinado modo". Así, en casos como: "A las jóvenes que usan
minifalda las conceptualizan de coquetas", debe decirse conceptúan o consideran.
Hablemos español...
Lifting
es una voz inglesa que escuchamos frecuentemente con el sentido
de "operación de cirugía estética consistente en el estiramiento de la
piel, generalmente de la cara y el cuello, para suprimir las arrugas". Si
lo que deseamos es explotar la riqueza de nuestro idioma debemos sustituirla
por la palabra española estiramiento
(facial). En medicina, esta intervención se denomina técnicamente ritidectomía o ritidoplastia.
Palabra del más allá...
Menoscabar.
Significa: "Disminuir algo, quitándole una parte,
acortarlo, reducirlo" y "causar mengua o descrédito en la honra o en
la fama". Por ejemplo: "La crisis económica ha menoscabado la credibilidad
del presidente".
¿Pero qué te sucedió, poderoso conquistador?
El Día de la Raza, que en
España e Hispanoamérica celebra la fusión de ambos pueblos, en esta ocasión
será un poco menos que desastroso. La crisis que vive la nación europea es la
culpable.
![]() |
Se dice sarampión, no sarampeón. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario