Por Joel
Aguirre A.
El áloe es una planta perenne, con hojas
largas y carnosas, que arrancan de la parte baja del tallo, el cual termina en
una espiga de flores rojas y a veces blancas. De sus hojas se extrae un jugo
resinoso y muy amargo que se emplea en medicina. La forma esdrújula áloe es la más cercana a la etimología y
la preferida en el uso culto. Pero también se usa, y es válida, la forma llana aloe. En gran parte de América se
emplea la voz sábila con el mismo
sentido.
Hablemos
español...
La voz
francesa béchamel ("salsa hecha
con harina, leche y mantequilla") se ha adaptado al español en las formas besamel y bechamel, ambas válidas. Es preferible la primera, pues refleja
mejor la pronunciación etimológica.
Palabra
del más allá...
Inocuo. Significa: "Que no hace
daño". Por ejemplo: "Jurídicamente, es inocua la posición
presidencial: Calderón no tiene autoridad ninguna sobre los gobernadores a los
que convoca a su casa".
Con la
lengua de fuera...
La
despreciable Ley Arizona ha logrado que medio mundo se pronuncie en contra por
considerarla racista. No obstante, como mexicanos, antes de preocuparnos por
esa ley deberíamos aprender a no discriminarnos entre nosotros mismos, pues
faltarnos al respeto por nuestras condiciones sociales, educativas, de raza, de
clase, incluso de color, es una grosería que aún no se logra erradicar de
nuestra cultura.
![]() |
Se dice tropezar, no trompezar. |
muy bueno lo del aloe y la sabila :) yo siempre tuve la idea que la sabila era la planta y el aloe era la "baba" que salia XD pero creo que es porque siempre lo vendieron asi en comerciales de cremitas jeje
ResponderEliminarsaludos :)
Saludos, amigo Zeruch.
ResponderEliminar