Por Joel Aguirre A.
Las dos formas son válidas. Cuando deseamos referirnos, en las
labores del campo, a la recolección o cosecha, sobre todo de granos, como los
del café, el maíz y el algodón, debemos usar pisca. Por su parte, si lo que queremos es remitirnos a una porción
mínima o muy pequeña de algo, lo correcto es utilizar pizca. Veamos un par de ejemplos: “La pisca de café cada día demanda menos manos humanas”. “Una pizca de sal es la mejor compañía de un
trago de mezcal”.
Hablemos español...
De la voz inglesa management
se abusa con mucha frecuencia en el lenguaje empresarial. Se trata de un
anglicismo evitable, pues en nuestro idioma contamos con los equivalentes dirección, gestión y administración. También significa “cuerpo
directivo de una empresa”, caso en el que lo ideal es sustituirlo por las
voces en español dirección, gerencia o
directiva. De esta manera, en “Los empresarios
mexicanos deberían aportar su capacidad de management"
lo aconsejable es escribir “...capacidad de gestión”;
y en “El management de
la compañía desconfía de todo el personal”, lo recomendable es escribir “La dirección de la compañía...”.
Palabra del más allá...
Diletante. Significa:
“Conocedor o aficionado a las artes, especialmente a la música”. “Que cultiva algún
campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional”.
Por ejemplo: “La cantante buscará cautivar a conocedores y diletantes”.
![]() |
¿Trasvesti? Es mejor pronunciar travesti. |