Por Joel Aguirre A.
Aunque algunos medios de comunicación utilizan indistintamente
los términos mortandad y mortalidad, estos no significan lo
mismo, por lo que habrá de poner cuidado a la hora de elegir una u otra voz. De
acuerdo con la RAE, la definición de mortandad
es "gran cantidad de muertes causadas por epidemia, cataclismo, peste
o guerra". Por su parte, mortalidad quiere
decir "tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado,
en general o por una causa determinada". De este modo, es incorrecto el
ejemplo "La peste negra causó la más grande mortalidad en la historia de
Europa", en cuyo caso debe emplearse mortandad.
Hablemos español...
Free lance es una
expresión inglesa que, referida a un profesional, especialmente un periodista,
un fotógrafo o un traductor, significa "que trabaja por cuenta propia y
vende sus trabajos a una empresa o a un medio de comunicación". Si lo que
se desea es explotar la riqueza del idioma español, es recomendable, en su
lugar, emplear las expresiones castellanas independiente
o autónomo: "Los reporteros
autónomos son los más temidos por las secretarías de Estado".
Palabra del más allá...
Fungible. Significa:
"Que se consume con el uso". Por ejemplo: "El suministrador de
fungibles de la Línea 12 del metro de la ciudad de México también está en la
mira del Gobierno del Distrito Federal".
Cuatro años...
Este espacio, que se creó en junio de 2010 con el fin de
exponer las dudas más frecuentes de nuestro idioma, el bellísimo castellano, ha
sido objeto de las más diversas críticas. En cuatro años, y con casi medio
millón de visitas, he recibido comentarios muy halagadores, así como acerbos
señalamientos, y todos han sido bienvenidos. Sin embargo, lo más laudable han
sido las discusiones que se han generado en torno a las palabras o expresiones
idiomáticas que utilizamos a diario y, desde luego, el enorme aprendizaje que
me ha dejado la interacción con lectores de todos los rincones del mundo de
habla hispana. A todos agradezco sus comentarios, sus aportes, sus
aclaraciones, sus correcciones, sus enmiendas, sus visitas.
Mención aparte merecen aquellos que me han insistido en que el lenguaje es libre y que cada quien está en su derecho de expresarse como mejor le plazca. Su postura es muy respetable, incluso estoy de acuerdo. Y quizá por esa razón este sitio no les resulte atractivo. No obstante, estoy seguro de que siempre habrá por lo menos una persona interesada en aclarar alguna duda idiomática. Para esa persona, por esa persona, seguiré actualizando Los Demonios de la Lengua. Ese es mi compromiso.
Mención aparte merecen aquellos que me han insistido en que el lenguaje es libre y que cada quien está en su derecho de expresarse como mejor le plazca. Su postura es muy respetable, incluso estoy de acuerdo. Y quizá por esa razón este sitio no les resulte atractivo. No obstante, estoy seguro de que siempre habrá por lo menos una persona interesada en aclarar alguna duda idiomática. Para esa persona, por esa persona, seguiré actualizando Los Demonios de la Lengua. Ese es mi compromiso.
![]() |
¿Aereoplano? Es mejor pronunciar aeroplano. |